La Peligrosidad Criminal
La peligrosidad criminal y el rol del psicólogo en instituciones penitenciarias es un módulo universitario diseñado para explorar la compleja intersección entre la psicología y el sistema de justicia penal. Este curso ofrece una profunda inmersión en los conceptos de peligrosidad y riesgo asociados a comportamientos delictivos, así como las metodologías para su evaluación y gestión dentro del entorno penitenciario. Los estudiantes aprenderán sobre las teorías criminológicas que subyacen a la evaluación de la peligrosidad, los modelos de intervención psicológica aplicados en el contexto penitenciario, y las prácticas éticas y efectivas para trabajar con individuos considerados de alto riesgo. A través de un enfoque multidisciplinar, este módulo busca equipar a los futuros psicólogos con las habilidades y conocimientos necesarios para contribuir a la seguridad pública, la rehabilitación de los internos, y la reducción de la reincidencia, promoviendo al mismo tiempo el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas involucradas.
| Responsable | DANIELA RODRIGUEZ ANTIAS | 
|---|
- 
                    Plan Docente
- 
    
        Plan Docente La Peligrosidad Criminal
 
 - 
    
        
 - 
                    Contacto
- 
    
        Contacto Docente
 - 
    
        Agenda una Videollamada con el Tutor
 
 - 
    
        
 - 
                    Foros
- 
    
        Foro de Debate
 
 - 
    
        
 - 
                    Tema 1 "La reeducación del interno en la legislación penitenciaria"
- 
    
        Definición de psicología criminal y su objeto de estudio
 - 
    
        Escuelas psicológicas
 - 
    
        Personalidad y psicopatología del delincuente
 
 - 
    
        
 - 
                    Tema 2 "Evaluación de la peligrosidad criminal"
- 
    
        Concepto de peligrosidad criminal
 
 - 
    
        
 - 
                    Tema 3 "La violencia: un comportamiento o algo más complejo"
- 
    
        Introducción
 - 
    
        ¿Es posible predecir la violencia? Un caso particular de la predicción del comportamiento
 - 
    
        ¿Cómo podemos predecir técnicamente la violencia?
 - 
    
        ¿En qué consiste la evaluación del riesgo de comportamientos violentos o criminales?
 - 
    
        ¿Cuáles son los métodos o procedimientos de valoración y predicción del riesgo?
 
 - 
    
        
 - 
                    Tema 4 "Instrumentos de evaluación del riesgo de comportamientos violentos"
- 
    
        Instrumentos de evaluación
 - 
    
        Utilidad práctica de la predicción de la violencia
 - 
    
        Recomendaciones
 
 - 
    
        
 - 
                    Tema 5 "¿Qué entendemos por riesgo?
- 
    
        El concepto de riesgo
 
 - 
    
        
 - 
                    Tema 6 "La valoración del riesgo"
- 
    
        Valorar el riesgo
 - 
    
        Palabras clave y conceptos
 - 
    
        Dos modelos de evaluación del riesgo
 - 
    
        Resumen
 
 - 
    
        
 - 
                    Tema 7 "Guías y protocolos de predicción de la violencia"
- 
    
        Introducción
 - 
    
        S.A.R.A. Spouse Assault Risk Assessment
 - 
    
        HCR-20. History, clinical and RIK-20: Assessing Risk for Violence
 - 
    
        SVR-20. Sexual historic risk assessment 20
 - 
    
        RSPV. The risk for sexual violence protocol (rspv): structured professional guidelines for assessing risk of sexual violence
 
 - 
    
        
 - 
                    Bibliografía, webgrafía y enlaces de interés
- 
    
        Bibliografía
 
 - 
    
        
 - 
                    Contenidos del módulo: Versión descargable
- 
    
        Evaluación de la peligrosidad criminal
 - 
    
        La violencia: un comportamiento o algo más complejo
 - 
    
        La psicología criminal
 - 
    
        Instrumentos de evaluación del riesgo de comportamientos violentos
 - 
    
        ¿Qué entendemos por riesgo?
 - 
    
        La valoración del riesgo
 - 
    
        Guías y protocolos de predicción de la violencia
 
 - 
    
        
 - 
                    Certificado de Módulo
- 
    
        Certificado de Módulo
 
 -